Cultivo: Preparación // Siembra // Germinación
& Crecimiento // Floración // Fruticación // Cosecha
Nuestra Chía se obtiene en alianza con
agricultores de
mediana y gran escala, mínimo 100ha cada uno, ubicados
en las regiones oriental y occidental
de Paraguay, ubicados 200 a 800 km de la capital,
Asunción. Campos cuidadosamente seleccionados en áreas donde las
condiciones
climáticas son ideales para la producción. Utilizando técnicas de
producción agrícola respetuosas con el medio ambiente, guiadas por
nuestro agrónomo durante el cultivo y la cosecha. Hemos elegido
trabajar solo con la agricultura agroecológica, corte natural sin
herbicidas y sin pesticidas.Chía es un cultivo
fácil de manejar sin necesidad de grandes inversiones, cual se divide
entre:
Preparación
Preparación de suelo en forma
convencional con arada, rastreada, y cuando desea fertilizada para un
mejor resultado.
Siembra
Época
de siembra meses febrero a marzo, durante el otoño en el hemisferio sur,
ya que la chía es un cultivo de día corto, menos que 12 horas
diarias.Siembra directa tasa de 4 a 8 kg de
semilla por hectárea en forma superficial en hileras, en suelo
ligeramente húmedo de acuerdo a las distancias de siembra, las semillas
serán depositadas a chorro continuo a una distancia entre hileras de 40
a 60 cm, 20 a 25 semillas por metro lineal y una profundidad de 3 cm, y
finalmente cubierto con una fina capa de tierra muy fina.
Germinación &
Crecimiento
En una a dos semanas las semillas
comenzarán a brotar/germinar. Temperaturas de crecimiento mínimas y
máximas entre 11 y 36°C, con un rango óptimo de 16 a 26°C. Chía es una
planta tolerante a la sequía, una lluvia por semana es suficiente, la
precipitación total deseada durante el cultivo entre 250 y 300 mm. Las
malezas
pueden ser un problema en las primeras etapas hasta que se cierra el
canopeo, se prefiere el control mecánico de las malezas. Después un mes
se forma uno o varios tallos ramificados y con dos meses múltiples
espigas.
Floración
Tres meses después de la siembra la
planta está en la época de floración con necesidad de frío en las
noches para poder florecer, fecundar y dar origen al fruto
(frio en las noches pero sin heladas).
Pétalos de color azúles a lavanda o blancas. Es normal que los pétalos se renueven varias veces al día.
Fructificación
Cuatro meses después de la siembra la
planta está en la
época de fructificación. Lluvia pesada y/o viento fuerte no son
agrados, ya que
puede
causar caída significativa de las semillas y/o hacer doblar la
planta. La planta, miembro de la familia de la menta (Lamiaceae),
llega en
promedio entre
0.70
hasta 1.70 m de altura.
Cosecha
Cuatro meses y medio a cinco meses
después de la siembra
comenzará la temporada de cosecha, meses junio a septiembre. El
indicador de cosecha es cuando el 80% del follaje de cada planta
presenta una pérdida de color que se vuelve de verde a marrón (color de café) dando la
apariencia de sequedad o muerte. Cuando se
excede el tiempo de cosecha indicado, las semillas maduras comienzan a
caer al suelo. Hay dos formas
de cosechar con la cosechadora, en
ambos casos se recomienda cosechar de noche y 5 días sin precipitación
de antemano:
-
"corte en pie": cortar, recoger y
trillar de las plantas de
inmediato. En caso que la humedad sea
superior al 8%, se debe secar dentro 12hrs después cosecha (mientras
tanto ventilar).
-
"corte a hileras": cortar y dejar
las plantas en hileras para secado una a dos semanas, después
alzar y trillar (al golpear la planta, las
semillas se separarán de sus cáscaras).
El
rendimiento varía de aproximadamente 450 a 1.250 kg/ha. Antes de
aceptar el resultado del cultivo, tomamos una muestra representativa y
hacemos un análisis físico interno (humedad
y pureza entre otros) y externo
en un laboratorio calificado para el cumplimiento de acuerdo con las
regulaciones del mercado de destino (microbiológicos,
metales pesados, pesticidas , y productos químicos entre otros).
Una vez que se ha verificado el bienestar, transportamos la Chía a
nuestra propia planta de procesamiento para su limpieza, envasado y
aguarde de ser
enviados mundialmente.